Antecedentes de la ods

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas específicas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Pero, ¿cómo surgieron los antecedentes de la ODS?

Los antecedentes de la ODS se remontan a la Cumbre de la Tierra de 1992, donde se adoptó la Agenda 21, un plan de acción global para el desarrollo sostenible. Sin embargo, la implementación de la Agenda 21 fue insuficiente y en la Cumbre Río+20 de 2012, se acordó la necesidad de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Así surgió el proceso de negociación de la Agenda 2030 y los ODS.

La Agenda 2030 se basa en los Principios de Río, que incluyen el respeto y cuidado del medio ambiente, la erradicación de la pobreza y la promoción de la equidad y la justicia social. Además, la Agenda reconoce la importancia de la participación de todos los actores relevantes, incluyendo los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las organizaciones internacionales.

Año Evento Logro
1992 Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro Adopción de la Agenda 21
2000 Cumbre del Milenio de la ONU Adopción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
2012 Cumbre Río+20 Acuerdo para desarrollar una nueva agenda de desarrollo sostenible
2015 Asamblea General de la ONU Adopción de la Agenda 2030 y los ODS

Los antecedentes de la ODS muestran cómo el mundo se ha unido para lograr un futuro sostenible para todos. Sin embargo, la implementación efectiva de la Agenda 2030 y los ODS sigue siendo un desafío, especialmente en el contexto actual de la pandemia de COVID-19 y sus impactos económicos y sociales. Es fundamental que todos los actores relevantes continúen trabajando juntos para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y crear un mundo más justo y próspero para las generaciones presentes y futuras.

¿Cuáles son los orígenes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

Desde la década de 1970, la comunidad internacional ha estado trabajando para abordar la pobreza, la desigualdad y la degradación del medio ambiente. En 2015, las Naciones Unidas adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como un llamado a la acción para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos.

Los ODS son el resultado de un proceso de negociación de tres años entre los estados miembros de las Naciones Unidas, la sociedad civil y otros actores clave. El proceso comenzó en 2012 con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río +20), donde se acordó establecer un grupo de trabajo intergubernamental para desarrollar los ODS.

El grupo de trabajo intergubernamental fue responsable de definir los objetivos y metas de los ODS, así como de determinar los indicadores para medir el progreso hacia su logro. El proceso fue inclusivo y participativo, con la participación de gobiernos, sociedad civil, sector privado y organizaciones internacionales.

Los ODS se basan en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que fueron adoptados en 2000 y expiraron en 2015. Los ODM se centraron en la reducción de la pobreza extrema y la mejora de la salud, la educación y la igualdad de género en los países en desarrollo. Los ODS, en cambio, son universales y se aplican a todos los países, tanto en el Norte como en el Sur global.

Los ODS abordan una amplia gama de temas, desde la erradicación de la pobreza y el hambre hasta la acción climática y la paz y la justicia. Cada objetivo tiene metas específicas y medibles, y los indicadores asociados se utilizan para medir el progreso hacia su logro.

  • Los ODS son el resultado de un proceso de negociación de tres años entre los estados miembros de las Naciones Unidas, la sociedad civil y otros actores clave.
  • El proceso comenzó en 2012 con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río +20), donde se acordó establecer un grupo de trabajo intergubernamental para desarrollar los ODS.
  • Los ODS se basan en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que fueron adoptados en 2000 y expiraron en 2015.
  1. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río +20) en 2012.
  2. El grupo de trabajo intergubernamental fue responsable de definir los objetivos y metas de los ODS, así como de determinar los indicadores para medir el progreso hacia su logro.
  3. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que fueron adoptados en 2000 y expiraron en 2015.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos recuerdan que todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de un futuro sostenible para todos. Desde gobiernos y empresas hasta individuos, cada uno de nosotros puede tomar medidas para contribuir al logro de los ODS. Ya sea a través de la reducción de nuestro consumo de energía o de la participación en iniciativas de desarrollo sostenible, cada acción cuenta.

¿En qué momento surgieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

El concepto de desarrollo sostenible se remonta a la década de 1970, cuando el crecimiento económico se convirtió en una prioridad para muchos países. Sin embargo, no fue hasta la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 que se estableció formalmente el concepto de desarrollo sostenible como una meta global.

En la Cumbre de la Tierra, se creó la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (CDS), cuyo objetivo era supervisar la implementación del desarrollo sostenible en todo el mundo. La CDS trabajó para desarrollar una serie de objetivos para guiar el desarrollo sostenible y en 2000 se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Los ODM se centraron en cuestiones como la pobreza, la educación y la salud y fueron adoptados por 189 países. A pesar de algunos avances significativos, se reconoció que los ODM no eran suficientes para abordar los desafíos globales más amplios relacionados con el desarrollo sostenible.

En 2012, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) reconoció la necesidad de desarrollar una nueva agenda de desarrollo sostenible que abordara los desafíos ambientales, sociales y económicos de manera integral. Como resultado de Río+20, se estableció un grupo de trabajo abierto para desarrollar una serie de objetivos de desarrollo sostenible más amplios y ambiciosos.

Este grupo de trabajo desarrolló una serie de objetivos de desarrollo sostenible que se centraron en temas como la pobreza, la educación, la igualdad de género, el cambio climático y la sostenibilidad de los recursos naturales. Estos objetivos fueron adoptados formalmente por las Naciones Unidas en septiembre de 2015 como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los ODS son un conjunto de 17 objetivos interconectados y 169 metas que se han establecido como un plan de acción para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Los ODS están diseñados para ser universales, aplicables a todos los países y a todas las personas, y se espera que se logren para 2030.

¿En qué momento surgieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

Los ODS surgieron como una respuesta a la necesidad de abordar los desafíos globales relacionados con el desarrollo sostenible de manera más integral y ambiciosa. Se reconocieron las deficiencias de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y se estableció un grupo de trabajo abierto para desarrollar una nueva agenda de desarrollo sostenible en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) en 2012.

El grupo de trabajo desarrolló una serie de objetivos de desarrollo sostenible interconectados que se centraron en temas como la pobreza, la educación, la igualdad de género, el cambio climático y la sostenibilidad de los recursos naturales. Estos objetivos fueron adoptados formalmente por las Naciones Unidas en septiembre de 2015 como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los ODS son un plan de acción universal diseñado para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Estos objetivos son interconectados y se espera que se alcancen para 2030. Son un llamado a la acción global para abordar los desafíos más apremiantes que enfrenta el mundo en la actualidad.

Lista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • No pobreza
  • Hambre cero
  • Bueno para la salud y el bienestar
  • Educación de calidad
  • Igualdad de género
  • Agua limpia y saneamiento
  • Energía asequible y no contaminante
  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Industria, innovación e infraestructura
  1. Reducción de la desigualdad
  2. Ciudades y comunidades sostenibles
  3. Vida submarina
  4. Paz, justicia e instituciones sólidas

    ¿Cuáles son los antecedentes y qué implica la Agenda 2030?

    En septiembre de 2015, líderes de todo el mundo adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.

    Estos objetivos, conocidos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida y las perspectivas de las personas en todo el mundo para el año 2030.

    ¿Cuáles son los antecedentes de la Agenda 2030?


    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es el resultado de un proceso de negociación que involucró a gobiernos, sociedad civil, sector privado y otros actores globales.

    En 2000, la comunidad internacional adoptó los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que se enfocaron en la reducción de la pobreza extrema para el año 2015. A pesar de los avances significativos, muchos de los ODM no se cumplieron completamente.

    La elaboración de la Agenda 2030 se inició en 2012 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), donde se acordó la necesidad de desarrollar objetivos de desarrollo sostenible que fueran más ambiciosos y universales que los ODM.

    La Agenda 2030 se basa en cinco elementos clave: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y la asociación. Estos elementos están interconectados y se complementan entre sí para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.

    ¿Qué implica la Agenda 2030?

    La Agenda 2030 es un marco global para el desarrollo sostenible que aborda los desafíos económicos, sociales y ambientales del mundo en la actualidad.

    Los 17 objetivos de desarrollo sostenible abarcan una amplia gama de temas, desde la eliminación de la pobreza y el hambre hasta la promoción de la igualdad de género y la acción climática. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse para 2030.

    Para lograr la Agenda 2030, se requiere una acción concertada y coordinada a nivel nacional e internacional. Esto incluye la movilización de recursos financieros y tecnológicos, la creación de capacidades y la transferencia de tecnología desde los países desarrollados a los países en desarrollo.

    La Agenda 2030 también enfatiza la importancia de la participación de la sociedad civil, el sector privado y otros actores no estatales en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible.

    • La Agenda 2030 es un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida de las personas.
    • La elaboración de la Agenda 2030 comenzó en 2012 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20).
    • Los 17 objetivos de desarrollo sostenible abordan una amplia gama de temas, desde la eliminación de la pobreza y el hambre hasta la acción climática y la igualdad de género.
    • Para lograr la Agenda 2030, se requiere una acción concertada y coordinada a nivel nacional e internacional, así como la participación de la sociedad civil y el sector privado.
    1. La Agenda 2030 se basa en cinco elementos clave: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y la asociación.
    2. Los objetivos de desarrollo sostenible tienen metas específicas que deben ser alcanzadas para el año 2030.
    3. El logro de la Agenda 2030 requiere la movilización de recursos financieros y tecnológicos, la creación de capacidades y la transferencia de tecnología desde los países desarrollados a los países en desarrollo.
    4. La participación de la sociedad civil, el sector privado y otros actores no estatales es fundamental para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible.

    Para lograr la Agenda 2030, se requiere una acción concert

    ¿Cuál es la fuente directa de la Agenda 2030?

    La Agenda 2030 es una iniciativa global adoptada por todos los estados miembros de las Naciones Unidas en 2015. Se trata de un plan de acción para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Pero, ¿cuál es la fuente directa de la Agenda 2030?

    La fuente directa de la Agenda 2030 es la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Esta declaración fue aprobada en septiembre de 2015 en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en Nueva York. La Declaración de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible establece los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que conforman la Agenda 2030.

    La Agenda 2030 es un llamado a la acción para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Los 17 ODS son interdependientes y abordan los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestro planeta. Los objetivos van desde la eliminación de la pobreza extrema hasta la lucha contra el cambio climático y la promoción de la igualdad de género.

    Para alcanzar los ODS, se necesitan esfuerzos concertados de todos los sectores de la sociedad, incluidos los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades locales. La Agenda 2030 es una oportunidad para transformar nuestro mundo y hacerlo más justo, sostenible y próspero para todos.

    • Declaración de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible
    • 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
    1. Erradicar la pobreza extrema
    2. Luchar contra el hambre y la malnutrición
    3. Garantizar la educación de calidad para todos
    4. Promover la igualdad de género
    5. Mejorar la salud y el bienestar
    6. Luchar contra el cambio climático y proteger el planeta
    7. Promover el crecimiento económico sostenible
    8. Fomentar la paz y la justicia social


    Como individuos, podemos contribuir a la Agenda 2030 adoptando hábitos sostenibles, apoyando a organizaciones que trabajan por los ODS y participando en la toma de decisiones a nivel local. La Agenda 2030 es una oportunidad para construir un futuro más justo y sostenible para todos, y es tarea de todos trabajar juntos para lograrlo.

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado global a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad para todos. Los ODS fueron adoptados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015 como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    Los ODS son un conjunto de 17 objetivos interconectados y ambiciosos que abordan los desafíos más urgentes que enfrenta nuestro mundo. Estos objetivos incluyen la eliminación de la pobreza, el acceso a la educación, la igualdad de género, la acción climática y el fomento de la paz y la justicia.

    Los ODS son importantes porque representan un compromiso global para construir un futuro más sostenible e inclusivo para todos. Los ODS también son una oportunidad única para que los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad internacional trabajen juntos para abordar los desafíos más urgentes de nuestro tiempo.

    Los ODS también son una herramienta importante para medir el progreso hacia un mundo más sostenible e inclusivo. Los ODS establecen metas claras y medibles para abordar los desafíos más urgentes de nuestro mundo, lo que permite a los gobiernos y otras partes interesadas monitorear y evaluar el progreso hacia un mundo más sostenible.

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una herramienta importante para abordar los desafíos más urgentes de nuestro mundo. Los ODS representan un compromiso global para construir un futuro más sostenible e inclusivo para todos, y son una oportunidad única para que los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad internacional trabajen juntos para abordar estos desafíos. Al trabajar juntos para lograr estos objetivos, podemos construir un mundo mejor para nosotros y para las generaciones futuras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio